Tratamientos de agua

Tratamientos de agua en granjas

El agua desempeña un papel fundamental en la creación de animales domésticos y, con frecuencia, se juzga mal la reserva de agua de calidad adecuada para la creación de criaturas. Los hechos confirman que en Europa conocemos las repercusiones que un tratamiento y mantenimiento decente del marco del agua tiene en los resultados de los animales domésticos. Actualmente disponemos de innumerables opciones en contraste con los artículos y convenciones que se han utilizado habitualmente para el tratamiento del agua potable y la limpieza del circuito.

El agua es el principal complemento de todo ser vivo, por lo que una reserva de calidad es fundamental para no pensar en el bienestar, la asistencia gubernamental y la eficiencia de las criaturas. En cualquier caso, si el agua que tenemos no es de buena calidad, ¿cómo podríamos seguir desarrollándose?

Como cuestión de cierta importancia

Lo más importante es que conozcamos el objetivo del agua y los límites que necesitamos para llegar al siguiente nivel.

Antes de aplicar cualquier tratamiento, es vital conocer los gastos, tanto de la instalación como del mantenimiento, y darse cuenta de los residuos producidos y de cómo deben tratarse.

Hay que observar la adecuación de la estrategia elegida.

La expresión “calidad del agua” hace referencia a la organización del agua, por ejemplo, sus atributos físicos, sintéticos y orgánicos. La garantía de la calidad del agua dependerá de la utilización prevista del agua. Un agua puede ser razonable para inundar jardines y no tener la calidad adecuada para ser utilizada como agua potable.

Antes de aplicar una estrategia concreta para desarrollar la naturaleza del agua de nuestro rancho de animales domésticos, debemos saber qué límite de calidad explícito necesitamos mejorar, por lo que es esencial conocer algunas normas críticas sobre el agua y sus tratamientos:

Los pretratamientos (floculación, asimilación inversa, descalcificación, y así sucesivamente) buscan trabajar en la naturaleza compuesta del agua, por ejemplo, límites, por ejemplo, dureza, nivel de nitrato, salinidad, y así sucesivamente.

Ciertos pretratamientos (filtración, pauta de pH, etc.) son fundamentales para que una parte de los medicamentos de higienización, que planean mejorar la calidad microbiológica, sean convincentes, especialmente a causa de la cloración.

Hay varios puntos de partida y objeciones del agua que determinarán qué tratamiento será el más adecuado. Por ejemplo, no se garantiza que el agua prevista para los marcos de refrigeración deba tener una calidad similar a la del agua potable.

Tratamientos de agua en granjas

Pretratamiento y purga de compuestos

La fila 1 muestra las principales estrategias de pretratamiento y depuración de compuestos del agua.

Esterilización

Cuando hayamos pretratado y adaptado el agua, debemos continuar con su esterilización, ya que es probable que contenga algunos límites microbiológicos no controlados.

Podemos disponer de los actuales desinfectantes disponibles de la siguiente manera:

Promedio: ozono y radiación brillante. El principal inconveniente es que no son perseverantes, por ejemplo el agua puede volver a degradarse efectivamente ya que el desinfectante que queda en el agua no es nada cuando la esterilización se ha completado.

Aplazados: cloro, peróxido de hidrógeno, dióxido de cloro. Estos desinfectantes tienen perseverancia, pero para ser potentes necesitan un tiempo de contacto específico para eliminar los microorganismos.

Mezcla diferida: Una mezcla de un desinfectante rápido y un desinfectante diferido (por ejemplo: ozono y cloro). También requieren un tiempo de contacto. Son más costosos.

Esterilización con cloro: comprobación e importancia del pH.

El cloro es un especialista muy oxidante y es el desinfectante más utilizado debido a su mínimo coste. En las porciones adecuadas permanece en el agua y continúa con su actividad desinfectante (restos de cloro).

Hay tres tipos de cloro que pueden descomponerse en el agua

Cloro libre sobrante: corrosivo hipocloroso (HOCl) y partículas de hipoclorito (OCl-). Estructuras dinámicas de desinfección.

Cloro persistente unido: cloraminas y dicloraminas. Estructuras sanitizantes menos dinámicas.

Cloro remanente: no muestra su límite de higienización. En el caso de que haya una tonelada de materia natural, la mayor parte del cloro remanente estará en estructura consolidada, que es menos dinámica.

En el momento en que se necesita examinar la convergencia del cloro se debe descomponer el cloro libre, que es el que muestra el potencial sanitizador. El cloro absoluto sólo demuestra que el cloro está disponible, pero no muestra su límite de higienización.

El cloro, además, responde con parte de la diferencia natural para dar forma a otros efectos secundarios que son cancerígenos, los trihalometanos (THM). Así, los mayores niveles aprobados para el agua de uso humano son:

Según el Real Decreto 140/2003

Cloro remanente consolidado: 2 mg/l

Cloro libre remanente: 1 mg/l

Según la OIE (2004)

Cloro: < 5 mg/l

Bebedor de chupete

Con un pH ácido, el cloro libre restante se presenta en su mayor parte como hipoclorito corrosivo, que es un fuerte desinfectante. A pH fundamental el cloro libre remanente está principalmente como partícula de hipoclorito (OCl-), que es menos fuerte que el corrosivo hipocloroso (HOCl). Por lo tanto, para que la cloración sea óptima, es conveniente reducir el pH si es superior a 7.

Las principales contemplaciones para cada uno de los desinfectantes se reflejan en la fila 2. Asimismo, en la fila 3 se ofrecen algunos ejemplos de marcos de higienización que se utilizan actualmente.

Monitorización

Cuando se lleva a cabo un pretratamiento o un marco de esterilización potencial, debe observarse su viabilidad. Existen diferentes paquetes comerciales para la aplicación simple en el rancho para la mayoría de los límites de sustancias (dureza, nitratos, sulfatos, etc.). Las sociedades microbiológicas (por ejemplo, organismos microscópicos coliformes) serán demostrativas de la viabilidad de la técnica elegida para la esterilización.

Tratamientos de agua en granjas

Resumen
Tratamientos de agua en granjas
Nombre del artículo
Tratamientos de agua en granjas
Descripción
Contacta con nosotros para darte los mejor para tu granja
Autor
Publisher Name
TNG Iberica
Publisher Logo
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies. Si continuas navegando estas aceptando.    Configurar y más información
Privacidad
Abrir chat
1
➡️ Te ayudamos
Hola
En que podemos ayudarte?